Vive Risco Caído

Patrimonio Mundial de la Humanidad

Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

El Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, es un espacio natural que alberga un conjunto de manifestaciones y obras bien conservadas pertenecientes a la cultura insular, ligado al mundo bereber de una cultura ya desaparecida la cuál evolucionó en aislamiento. Manteniendo una sofisticada metodología de construcción y desarrollo como sociedad la cuál hoy en día quedan los restos muy bien conservados.

El Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria se encuentra ubicado en el centro montañoso de Gran Canaria, y ocupa una superficie de 18000 ha, donde abarca los municipios de Tejeda, Artenara, Gáldar y Agaete. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial el 7 de Julio de 2019, en al 43º edición del Comité De Patrimonio Mundial en Arzebayan.

El Risco Caído, el origen de todo

Como Risco Caído concretamente se conoce al conjunto de cuevas localizadas al margen izquierdo de Barranco Hondo ( Gáldar), donde a unos 100 m del fondo del barranco sobresalen el solapón que protege la fachada del conjunto de cuevas.

Uno de las cuevas más significativas y que dan inicio a todo el expediente del Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, es la cueva número seis del conjunto arqueológico de Risco Caído, un preciso marcador lunisolar, que servía de Templo astronómico para determinar la forma de vida la aquella sociedad extinta.

La cueva seis contiene una ventana natural abierta en su bóveda que deja pasar la luz solar y lunar, provocando un haz de luz casi mágico que recorre las paredes proyectándose en una serie de grabados que marcaban las estaciones como si de un calendario se tratara.

Starligh

Las Montañas Sagradas de Gran Canaria son un lugar sin igual como observatorio de nuestro universo. Los antiguos supieron aprovechar este valor tan singular para unir el cielo en la tierra, utilizando la luz del sol y la luna como marcador equinoccial que les ayudaría a desarrollarse y pervivir como sociedad.

Además de la belleza natural y paisajística de este entorno, el lugar esconde un secreto que solo al caer la noche y en las noches más oscuras de puede apreciar que es la belleza que esconde un Universo limpio y brillante que a su vez acompaña un silencio que transforma todo en un lugar cargado de magia y misticismo. Todo una experiencia casi indescriptible.

Las estaciones de mayor intensidad para las observaciones son las de invierno y verano. En invierno podemos observar la estrella Sirius, la constelación de Orión y el cúmulo abierto de las Pléyades o las Siete hermanas de Tauro. En verano podemos observar las estrella Vega, Deneb y Altair. Sin duda un espectáculo que ofrece la observación la vía láctea.

Además podemos existen diversos puntos para observar las estrellas fugaces que adornan el cielo. En estos lugares no se requiere de sofisticados aparatos, solo requiere de buena visibilidad, estar tumbados en el suelo y los ojos bien abiertos. Y a disfrutar de la maravillosa naturaleza.

Circular Cruz de Acusa – Las Hoyas – Lugarejos – Coruña

Descripción del itinerario

Recorrido circular por el sendero S 96, en el municipio de Artenara de la isla de Gran Canaria con salida en lugar Cruz de Acusa, GC-210, Carcañales, Montaña Carcañales (1.100 m.) Barranquillo de la Hoya de Los Pinos, GC-217, Bco. De Coruña, Barrio de Coruña, GC-217, GC-215, Llano de Eulogito, Cruz de Las Mentiras, Bco. De Las Lajas, Bco. De Lugarejos, Lugarejos, Bco. De Lugarejos, Las Hoyas, GC-217, Bco. de Las Hoyas, Hoya del Pino, Barranquillo de La Hoya del Sargento, El Cabezo, Loma del Pino de Los Ramones, Risco de la Aguililla, Lomo del Majadal de Los Carneros, Barranquillo del Majadal de Los Carneros, GC-216, Dgda. Las Palomas, GC-216, Cruz de Acusa y GC-210.

Enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-cruz-de-acusa-por-coruna-lugarejos-las-hoyas-y-degollada-las-palomas-46304570Circular de Tamadaba

 

Circular de Tamadaba

Descripción del itinerario

Esta preciosa ruta por el pinar de Tamadaba comienza en el inicio del tramo circular que marca el final de la carretera GC-216. El sendero parte de la misma intersección de los tramos de la carretera, al principio en sentido ascendente, pueden disfrutarse unas preciosas vistas del macizo central de la isla de Gran Canaria, presidido por los roques Bentayga y Nublo.

El camino circula casi todo el tiempo en medio del pinar, en el que se predominaban los efectos del incendio que había arrasado la zona un año antes. Abundaban los troncos ennegrecidos, pero abrazados por nuevos brotes de un verde intenso, lo que daba un contraste realmente sorprendente.

Pese a ser un día caluroso, la sombra del pinar nos acompañó casi todo el recorrido, por lo que resultó una caminata muy agradable. Por otro lado, en la parte central de la ruta se circula sobre una acequia y hay algunos tramos un poco comprometidos, no recomendables para personas con vértigo. A destacar las vistas de la costa noroeste de la isla desde el mirador Llanos de la Mimbre.

Enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-tamadaba-56994194

Circular Cruz de Tejeda – Artenara

Descripción del itinerario

El sendero se inicia junto al parking que está detrás del Parador de Tejeda. Es el sendero 90 que, en todo su recorrido hasta Agaete, supone unos 27 km en total. Al principio es un sendero en subida para luego ir suavizándose a medida que se llega hasta el borde y luego descender hasta la Degollada de las Palomas con una magnífica vista de Roque Nublo al borde de la carretera asfaltada. Luego se sube por zona de pinares para después entrar en parte de la pista de tierra hasta encontrar de nuevo el cartel indicativo del sendero. Todo el tiempo se bordea los montes en lo alto de la Cruz de Tejeda con vistas al pueblo de Tejeda.

Se pasa por las Cuevas de Caballero, bien protegidas por el área etnográfica del Cabildo de GC para evitar su deterioro, una de ellas de origen natural. Se sube a la Montaña de Artenara para luego iniciar la bajada hasta este precioso pueblo, haciendo una parada en el Mirador de los Poetas y luego ir al encuentro de la Iglesia de San Matías y el centro urbano.

Enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gc-cruz-de-tejeda-artenara-13991939

Circular Cuevas de Risco Caído – Barranco Hondo

Descripción del itinerario

Preciosa ruta que nos llevara a visitar el Yacimiento arqueológico de Risco Caido, esta apenas a 1 km del inicio de la ruta y despues cruzaremos y ascenderemos por las dos laderas que rodean el barranco Hondo,la ruta no tiene ninguna dificultad (salvo algún repecho) es toda por senderos o carreteras muy poco transitadas. Hoy un dia con bruma, que también tiene su encanto ,sin embargo un día soleado debe ser magnífica.

Enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cuevas-risco-caido-barranco-hondo-circular-gran-canaria-17860539

Circular Roque Nublo desde la Culata

Descripción del itinerario

Acceso.- Hemos entrado en La Caldera de Tejeda pasando por La Cruz de Tejeda por la carretera GC 15 desviándonos entre el km 26 y el 27, por la GC 156 en dirección Cuevas Caidas / La Culata y desviándonos por la GC 608 hasta La Culata. Estacionamos próximos al Bar Roque Nublo, es una zona con poco espacio para estacionamiento.

Esta caminata nos lleva a visitar el paisaje protegido de El Monumento Natural del Roque Nublo, localizado en la zona de cumbre de la isla de Gran Canaria, dentro del municipio de Tejeda y del Parque Rural del Nublo.

El Roque Nublo resto de la antigua chimenea de un gran volcán, es el monolito de mayor simbolismo en la isla de Gran Canaria, se encuentra situado en el centro geográfico de la isla, presidiendo La Calderas de Tejeda, esta caldera erosiva amplia cuenca hidrográfica definida por un accidentado relieve de riscos y abruptas laderas e interfluvios y una compleja y densa red hídrica con cauces que van contribuyendo hasta unirse al curso principal del Barranco de Tejeda – La Aldea, configura el sector central del Parque Rural del Nublo, caracterizándose por su espectacularidad y variedad morfológica. Junto al Roque Nublo se encuentran otras formaciones rocosas singulares, tales como el llamado Roque del Fraile y La Rana. De origen volcánico, el roque se eleva 80 metros sobre su base y 1.813 metros sobre el nivel del mar. En la antigüedad fue utilizado como lugar de culto aborigen.

Este lugar nos ofrece panorámicas de toda la cuenca de Tejeda, la Sierra del Roque Bentayga, la Mesa de Acusa, Altavista, la presa de Chira, los Riscos de Chapín área que conforman los fuertes escarpes que desde Artenara se prolongan hasta la Cruz de Tejeda, constituyendo el borde Norte de la cuenca del mismo nombre, que alcanza su punto más alto en Los Moriscos con unos 1.771 de altitud. En el horizonte veremos El Teide si el día está despejado.

Parte del gran valor de este espacio viene determinado por la complejidad y singularidad de las formaciones geológicas y geomorfológicas. Este es un paisaje desmantelado por la erosión pero siempre mágico.

Enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tejeda-circular-al-roque-nublo-desde-la-culata-13214823