Aviso Legal
1. Introducción.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA, con CIF G76337799, es titular del Portal de Internet o sitio Web www.visitriscocaido.com
A través del presente, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA informa de las Condiciones y Términos Generales que regulan el acceso, navegación y uso del Portal de Internet. ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las Condiciones y Términos Generales de Uso, así como, en su caso, las Condiciones Particulares, que se establecieran. Es por esto que, se recomienda que antes de iniciar la navegación, lea atentamente el presente ‘Aviso Legal’.
2. Carácter de la información publicada en el Portal o sitio Web
Las informaciones ofrecidas mediante este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo y no originan derechos ni expectativas de derechos y no se hace responsable de los contenidos accesibles mediante enlaces o documentos existentes en otros dominios.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA procura que esta información sea exacta y precisa, y procede a su actualización con la máxima celeridad posible, tratando de evitar errores y corrigiéndolos tan pronto como los detecta. No obstante, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA no puede garantizar la inexistencia de errores ni que el contenido de la información se encuentre permanentemente actualizado.
La información contenida en el Portal puede ser modificada y actualizada por ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA, sin necesidad de aviso previo, tanto en lo relativo a su contenido como a su diseño y presentación.
Con carácter general, la información disponible en este Portal tiene que ser entendida como una guía sin propósito de validez legal. La información administrativa facilitada a través del mismo no sustituye la publicidad legal de las leyes, de las disposiciones generales y de los actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios o boletines oficiales de las administraciones públicas. En el caso de cualquier discrepancia entre la versión de documentos e información obtenida en este sitio Web y la versión considerada oficial, la versión oficial de las administraciones es la única legalmente válida.
3. Condiciones y términos generales de uso del Portal
Por el acceso y navegación por el Portal de Internet de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA y/o por la utilización de los servicios incluidos en el mismo, Ud. adquiere la condición de Usuario, sin reservas de ninguna clase, a todas y cada una de las presentes Condiciones y Términos Generales de Uso y de las Condiciones Particulares, que en su caso rijan la prestación de los servicios que se dispusieran en el Portal o sitio Web, sin perjuicio de la atención y cumplimiento por parte del Usuario de las condiciones fijadas y previstas por los sitios Web enlazados o hipervinculados desde www.visitriscocaido.com, de las cuales no responde ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA.
En todo caso, el Usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA ofrece a través del Portal; y, con carácter enunciativo, pero no limitativo:
(i) No incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
(ii) No introducir, almacenar o difundir en o desde el Portal, cualquier información o material que, explícita o implícitamente, fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, de apología del terrorismo, pornográfico o incite a la violencia, a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, con especial atención al honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, contra los derechos humanos.
(iii) No utilizar identidades falsas, ni suplantar la identidad de otros en la utilización del Portal o en la utilización de cualquiera de los servicios dispuestos, incluyendo lautilización en su caso de contraseñas o claves de acceso de terceros o de cualquier otra forma. En consecuencia, el Usuario no podrá intentar acceder y, en su caso, utilizar las claves de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
(iv) No introducir, almacenar o difundir mediante el Portal ningún programa de ordenador, datos, virus, código, equipo de hardware o de telecomunicaciones o cualquier otro instrumento o dispositivo electrónico o físico que sea susceptible de causar daños en el Portal, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA o, en general, de cualquier tercero, o que de cualquier otra forma sea capaz de causarles cualquier tipo de alteración o impedir el normal funcionamiento de los mismos.
(v) No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas o documentos electrónicos de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA o cualesquiera terceros.
(vi) No introducir, almacenar o difundir mediante el Portal cualquier contenido que infrinja derechos de propiedad intelectual, industrial o secretos empresariales de terceros, ni en general ningún contenido del cual no ostentara, de conformidad con la ley, el derecho a ponerlo a disposición de tercero.
(vii) No utilizar los servicios ofrecidos en el Portal con el objetivo de promocionar empresas y servicios externos, otras páginas web y hacer campañas de publicidad o comerciales, ni para actuar en beneficio de personas jurídicas. En caso de contravenir las condiciones anteriores, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA se reserva la facultad y estará legitimado para bloquear, suspender o cancelar, de forma inmediata y sin previo aviso, el acceso y uso del Portal y, en su caso, para retirar los contenidos presunta o declaradamente ilegales, ya lo realice a su exclusivo criterio, y a petición de tercero afectado o de autoridad competente.
4. Responsabilidad.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA no se hace responsable de los daños y perjuicios que se pudieran derivar de, con carácter meramente enunciativo y no limitativo:
(i) Inferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías y/o desconexiones en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico o en los aparatos y equipos informáticos de los Usuarios, motivadas por causas ajenas a ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA , que impidan o retrasen la prestación de los servicios o la navegación por el Sistema.
(ii) Retrasos o bloqueos en el uso causados por deficiencias o sobrecargas de Internet o en otros sistemas electrónicos.
(iii) Intromisiones ilegítimas que puedan ser causados por terceras personas fuera del control de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA.
(iv) De la imposibilidad de dar el servicio o permitir el acceso por causas no imputables a ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA, debidas al Usuario, a terceros, o a supuestos de fuerza mayor.
(v) El Portal de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA puede contener enlaces a las sedes electrónicas de otras Administraciones públicas o a páginas web de otros órganos, empresas o instituciones, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la búsqueda de información y recursos a través de Internet. No obstante, dichas páginas no son de su titularidad y, por tanto, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA no es responsable de sus contenidos, funcionamiento o de las posibles consecuencias que puedan derivarse del acceso o uso de las mismas. Puede indicarse, a través de mensajes sobre los enlaces, si accediendo a ellos se abandona o no el Portal de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA. En todo caso, al salir de la dirección www.visitriscocaido.com , la información o los servicios a los que se acceda quedan fuera del ámbito de responsabilidad del titular, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA.
5. Propiedad intelectual e industrial.
Todos los elementos del Portal (incluidos, sin carácter limitativo, códigos fuente, bases de datos, diseño, imágenes, fotografías, dibujos, gráficos, animaciones, aplicativos, motores de búsqueda, paginas, logotipos, marcas y nombres comerciales) son propiedad de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA o han sido cedidos al mismo (a menos de que no se indique expresamente). Por tanto, los derechos de autoría y explotación en toda su extensión y modalidades se encuentran protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, la infracción de las cuales constituye una actividad ilícita y delictiva.
En particular, pero sin limitar la obligación del usuario expresada en el apartado anterior, quedan prohibidas la reproducción, la transformación, distribución, comunicación pública y en general cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de este portal, como también de su diseño, métodos de selección o formas de presentación de los recursos y materiales incluidos del mismo.
Se autoriza la reproducción (impresión y descarga) de extractos de los contenidos del Portal o sitio Web únicamente cuando se realicen para uso personal o privado, o a nivel de investigación o estudio.
6. Reutilización de la información del sector público
De conformidad con el artículo 8 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, la reutilización de la información de las Administraciones y de los organismos del sector público estará sometida, entre otras, a las siguientes condiciones generales:
(a) Que el contenido de la información no sea alterado.
(b) Que no se desnaturalice el sentido de la información.
(c) Que se cite la fuente.
(d) Que se mencione la fecha de la última actualización de los documentos objeto de reutilización, siempre y cuando estuviera incluida en el documento original.
(e) No se podrá indicar, insinuar o sugerir que la información a reutilizar está patrocinada o apoyada la reutilización que se lleve a cabo con ella.
(f) Conservar y no alterar, ni suprimir los metadatos sobre la fecha de actualización y las condiciones de reutilización aplicables incluidos, en su caso, en el documento puesto a disposición para su reutilización.
La utilización de los conjuntos de datos, puestos de forma abierta, se realizará por parte de los usuarios o agentes de la reutilización bajo su propia cuenta y riesgo, correspondiéndoles en exclusiva a ellos responder frente a terceros por daños que pudieran derivarse de ella.
No obstante, con carácter excepcional y de manera motivada, ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA podrá optar por aplicar las modalidades previstas en los párrafos b) y c) del artículo 4.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público:
• Reutilización de documentos puestos a disposición del público con sujeción a condiciones establecidas en licencias-tipo.
• Reutilización de documentos previa solicitud, conforme al procedimiento previsto en el artículo 10 de la citada Ley o, en su caso, en la normativa autonómica, pudiendo incorporar en estos supuestos condiciones establecidas en una licencia.
7. Redes sociales.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA puede estar presente, actualmente o en el futuro, en redes sociales de Internet, donde considere oportuno establecer presencia. Estos espacios se considerarán oficiales, no asumiendo responsabilidad por el uso o contenidos dispuestos en cualesquiera otras cuentas o espacios abiertos en las redes sociales por parte de terceros.
ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA , como administrador de sus instancias propias en dichas redes, podrá decidir la no publicación y/o el borrado de cualquier contenido publicado en las mismas. En cualquier caso, el Usuario es el único responsable de los contenidos que, en su caso, publique en estas redes sociales de ASOCIACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA , siendo plenamente aplicable a las redes sociales las condiciones y términos generales de uso del Portal antes expuestas; y sin perjuicio de aplicar las condiciones y términos o políticas, establecidos por la propia red social.
Además, informamos que el sitio Web integra, en su caso, plugins o complementos de redes sociales, respecto a los cuales deberá tener en cuenta lo siguiente: Si está registrado como usuario en la red social (Facebook, Twitter, YouTube) y al visitar este sitio Web tiene la sesión abierta en cualquiera de estas redes sociales, al hacer “click” en sus plugins, la red social recibirá la información que le indica y de que ha visitado el Sitio. Además, proporcionará información sobre su perfil de usuario de esa red social (nombre, email, foto, etc.).
Si no está registrado en la red social, o no tienen la sesión abierta mientras visita el sitio Web, puede ser que la red social reciba y almacene al menos su dirección IP. Si no desea que una red social recopile los datos personales, ni que los comparta con nosotros ni con terceros, consulte la política de privacidad de la red social correspondiente y cierre sesión en la misma antes de visitar este sitio Web. También podrá eliminar las cookies existentes que haya instalado la red social en su ordenador usando las funciones de su navegador.
8. Duración y Modificación
La entidad tendrá derecho a modificar los términos y condiciones aquí estipuladas de forma unilateral, total o parcialmente. Cualquier cambio aparecerá en la misma forma en que se encuentran en esta nota legal. La vigencia temporal de esta nota legal coincide, por lo tanto, con el tiempo de su exposición, hasta el momento en que sean modificadas de forma total o parcial por la entidad.
La entidad podrá dar por terminadas, suspender o interrumpir unilateralmente, la operatividad de este sitio web, sin posibilidad de solicitar indemnización alguna por parte del usuario. Tras dicha extinción, el usuario deberá destruir cualquier información sobre la sociedad La entidad que posea en cualquier formato y que haya obtenido a través del sitio o a través de las comunicaciones realizadas de forma individual al usuario por la misma.
9. Legislación y Jurisdicción
Estas condiciones de uso se rigen por la legislación española.
Los usuarios y la empresa se someten todas las interpretaciones o conflictos que pudieran surgir derivados de esta nota legal a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas.
Política de Privacidad
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA SALVAGUARDA DE LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
A continuación, CABILDO DE GRAN CANARIA informa, de manera general, acerca de la salvaguarda de la privacidad y de la protección de los datos de carácter personal aplicada a las actividades de tratamiento que efectúa a nivel del Portal, así como por otros medios:
1.¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?
CABILDO DE GRAN CANARIA es quien ostenta la condición de Responsable de Tratamiento, estando asesorado y supervisado por el Delegado/a de Protección de Datos del Excelentísimo Cabildo de Gran Canaria: dpd@grancanaria.com
2.¿Para qué tratamos sus datos personales?
Los datos que se nos facilitan, así como cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación con la persona ciudadana/interesada, los podemos tratar para distintas finalidades en función de los servicios que sean objeto de prestación y, en todo caso, para mantener el contacto y la comunicación con ésta y gestionar la prestación de los servicios demandados /o prestados por CABILDO DE GRAN CANARIA.
En su caso, finalidades más explícitas y concretas pueden indicarse en las cláusulas informativas incorporadas en cada una de las vías de toma de datos (formularios web, formularios en papel, locuciones o carteles y notas informativas) para supuestos concretos.
3.¿Cuál es la base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos personales?
Es decir ¿qué fundamenta o habilita el que podamos tratar sus datos personales? La base jurídica que nos legitima para el tratamiento de sus datos puede ser diversa: (i)normalmente, en el sector público, la legitimación reside en la necesidad de cumplimiento de una obligación legal, de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de las competencias o poderes públicos otorgados a CABILDO DE GRAN CANARIA; (ii) y, en su caso, la ejecución de un contrato del que Ud. sea parte, en condición de contratista o adjudicatario, como el consentimiento que, en su caso, pueda haberse requerido para el tratamiento de sus datos personales. La aportación de los datos que solicitamos es obligatoria porque son imprescindibles para atender su petición o prestar nuestros servicios; si no nos los facilita, no podremos llevarla a cabo o prestarlos.
En el caso de que el tratamiento se base en su consentimiento, el mismo se entenderá otorgado de forma inequívoca, considerándose dicha aportación un acto afirmativo claro por su parte, que manifiesta dicho consentimiento.
En el caso de que comunique datos personales de otras personas físicas debe respetar su privacidad. Sólo su titular puede autorizar el tratamiento de sus datos personales. Ud. estará legitimado a tratar los datos personales de otras personas físicas, en el supuesto de que actúe en calidad de representante legal o voluntario o, en el caso de que, en conocimiento de los mismos, se transmitan para la denuncia o reivindicación de derechos frente a la misma.
La publicación de datos de terceros sin su consentimiento puede infringir, además de la normativa sobre protección de datos, la relativa al derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen de dichos terceros.
4.¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos personales?
En general, los datos personales que se nos facilitan los conservaremos para mantener un historial de atención y gestionar nuestros servicios de forma eficiente y la persona interesada no solicite su supresión. Incluso solicitada la supresión, se mantendrán bloqueados durante el tiempo necesario, y limitando su tratamiento, únicamente para alguno de estos supuestos: cumplir con las obligaciones legales/contractuales de cualquier tipo a que estemos sometidos y/o durante los plazos legales previstos para la prescripción de cualesquiera responsabilidades por nuestra parte y/o el ejercicio o la defensa de reclamaciones derivadas de la relación mantenida con la persona ciudadana/interesada.
5.¿Quiénes pueden ser cesionarios o destinatarios de sus datos personales?
Los datos que nos proporciona podrán ser cedidos o comunicados a entidades, públicas o privadas, a las que fuera obligatorio o necesario la transmisión para la consecución de los fines determinados y legítimos.
6.Seguridad de los datos personales.
De conformidad con la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las medidas de seguridad, técnicas y organizativas, adoptadas por CABILDO DE GRAN CANARIA y destinadas para salvaguardar la confidencialidad y protección de los datos personales, evitando su pérdida, alteración o acceso no autorizado, son las establecidas en el Anexo II del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (ENS).
7.¿Cuáles son sus derechos en protección de datos y cómo puede ejercerlos?
Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o, en su caso, oposición. a estos efectos, deberá presentar un escrito en Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Cc/ Bravo Murillo, 23, 35002 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas. En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). A continuación, se aporta más información acerca del ejercicio de sus derechos en protección de datos:
a. ¿Cuáles son mis derechos?
b. ¿Quién puede ejercitar estos derechos ante CABILDO DE GRAN CANARIA?
c. ¿Cómo y dónde puedo ejercitar estos derechos?
d. Información complementaria
a)¿Cuáles son mis derechos?
La normativa de protección de datos permite que pueda ejercer ante el responsable del tratamiento, CABILDO DE GRAN CANARIA, los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y de no ser objeto de decisiones individualizadas, de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de Protección de datos, en adelante “RGPD”) y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD):
Derecho de acceso
Usted tiene derecho a conocer:
• Si estamos tratando o no datos personales que le conciernen.
• El origen de sus datos, si no nos los proporcionó Usted.
• Los fines del tratamiento de sus datos.
• Las categorías de datos de que se trate.
• Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales.
• De ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales (o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo).
• El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
• Si tomamos decisiones automatizadas -incluida la elaboración de perfiles usando sus datos personales.
Derecho de rectificación
Usted tiene derecho a que se rectifiquen sus datos personales:
• Completándolos, si éstos fuesen incompletos.
• Actualizándolos o rectificándolos, si por cualquier motivo ya no resultasen acordes a la realidad vigente o fuesen inexactos.
• Mediante el ejercicio del derecho de rectificación, garantizaremos que todos sus datos personales sean precisos y completos
Derecho de supresión
• Usted tiene derecho a que se supriman sus datos personales cuando se de alguna de las condiciones siguientes:
• Dichos datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o tratados.
• Usted retire el consentimiento en que basamos el tratamiento de sus datos y éste no se pueda amparar en otra base de legitimación.
• Usted haya ejercitado con éxito el derecho de oposición al tratamiento de sus datos.
• Los datos personales hayan sido tratados ilícitamente.
Derecho a la limitación del tratamiento
Usted tendrá derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales (es decir, que los conservemos sin utilizarlos para los fines previstos) siempre y cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
• Usted solicite la rectificación de sus datos personales, durante un plazo que permita a CABILDO DE GRAN CANARIA como responsable verificar la exactitud de los mismos.
• El tratamiento sea ilícito y usted se oponga a la supresión de los datos personales, solicitando en su lugar la limitación de su uso.
• Usted se haya opuesto al tratamiento mientras se verifica si los motivos legítimos de CABILDO DE GRAN CANARIA prevalecen sobre su derecho.
Derecho de oposición
Usted tendrá derecho a solicitarnos que dejemos de usar sus datos personales, por ejemplo, cuando crea que los datos personales que tenemos sobre usted puedan ser incorrectos o crea que ya no necesitemos usarlos.
¿Quién puede ejercitar estos derechos ante CABILDO DE GRAN CANARIA?
Ud. en calidad de interesado o titular de los datos de carácter personal, actuando en su propio nombre y derecho. A través de otra persona que actúe, debidamente acreditada, como representante legal (Ej. cuando los titulares de la patria potestad o tutela actúan en nombre de persona menor de 14 años o cuando se actúa como representante legal de una persona con diversidad funcional) o voluntario (persona que Ud. libre y voluntariamente haya otorgado poderes de representación a estos efectos).
Información complementaria
CABILDO DE GRAN CANARIA analizará si la petición se ajusta o no a derecho. Comunicará al peticionario la decisión adoptada, procediendo en consecuencia: si es estimatoria, adoptará las medidas oportunas según el derecho ejercido; si es desestimatoria, indicará el sistema de recursos previstos legalmente. En caso de que las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas (p. ej., carácter repetitivo)
CABILDO DE GRAN CANARIA podrá: (i) Cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados (ii) Negarse a actuar.